Volver al blog

Visa U para Víctimas de Crímenes: Protección y Camino hacia la Residencia

visa Uvíctimas de crímenescertificaciónformulario I-918ajuste de estatus
5 de abril de 2025 Tu Camino Legal
Categoría: Visas

Última actualización: 5 de abril de 2025

Visa U para Víctimas de Crímenes: Protección y Camino hacia la Residencia

La Visa U es un tipo de visa diseñada para proteger a inmigrantes que han sido víctimas de crímenes graves en Estados Unidos y han cooperado con las autoridades en la investigación. Este programa no solo ofrece protección temporal contra la deportación, sino también un camino hacia la residencia permanente y eventualmente la ciudadanía.

¿Qué es la Visa U?

La Visa U fue creada como parte de la Ley de Protección a Víctimas de Tráfico y Violencia (VTVPA) del año 2000. Su objetivo es doble:

  1. Fortalecer la capacidad de las fuerzas del orden para investigar y procesar casos de violencia doméstica, agresión sexual, tráfico de personas y otros delitos
  2. Proteger a las víctimas inmigrantes que cooperan con las autoridades, independientemente de su estatus migratorio

Requisitos para Calificar

Para ser elegible para una Visa U, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser Víctima de un Delito Calificado

Los crímenes que califican incluyen, pero no se limitan a:

  • Violencia doméstica
  • Agresión sexual
  • Violación
  • Secuestro
  • Tráfico humano
  • Extorsión
  • Tortura
  • Obstrucción a la justicia
  • Otros delitos similares ocurridos en EE.UU.

2. Sufrir Abuso Físico o Mental Sustancial

Debes demostrar que has sufrido abuso físico o mental sustancial como resultado del delito. Esto puede incluir:

  • Lesiones físicas
  • Trauma psicológico
  • Daño emocional significativo

3. Poseer Información sobre el Delito

Debes tener información detallada sobre las circunstancias del crimen del cual fuiste víctima.

4. Ser Útil para la Investigación o Procesamiento

Debes haber ayudado, estar ayudando o ser probable que ayudes a las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del delito. Esto incluye:

  • Reportar el crimen a la policía
  • Proporcionar declaraciones
  • Testificar si es necesario
  • Responder a solicitudes de información

5. El Delito Ocurrió en EE.UU. o Violó Leyes de EE.UU.

El crimen debe haber ocurrido en territorio estadounidense o violado las leyes de Estados Unidos.

Proceso de Solicitud

Paso 1: Obtener la Certificación de una Agencia de Aplicación de la Ley

Antes de solicitar la Visa U, debes obtener una certificación oficial (Formulario I-918, Suplemento B) de una agencia calificada que verifique tu cooperación. Estas agencias incluyen:

  • Departamentos de policía locales
  • Fiscalías estatales o federales
  • Jueces
  • Departamento de Trabajo
  • Servicios de Protección Infantil
  • Inmigración y Control de Aduanas (ICE)

⚠️ Consejo importante: La certificación debe ser firmada por el jefe de la agencia o alguien designado, y es válida por 6 meses desde la fecha de firma.

Paso 2: Preparar y Enviar el Paquete de Solicitud

Tu solicitud completa debe incluir:

  1. Formulario I-918: Solicitud para Estatus U de No Inmigrante
  2. Formulario I-918, Suplemento B: La certificación firmada por una agencia
  3. Declaración personal: Un relato detallado que describa el crimen, tu sufrimiento y cooperación
  4. Documentación de respaldo:
    • Informes policiales
    • Registros médicos
    • Evaluaciones psicológicas
    • Órdenes de restricción
    • Fotografías de lesiones
    • Declaraciones de testigos
    • Cualquier otra evidencia del crimen y del daño sufrido
  5. Formulario I-192 (si aplica): Solicitud de Permiso Adelantado para Ingresar como No Inmigrante, necesario si tienes alguna inadmisibilidad
  6. Solicitudes para miembros familiares (si aplica):
    • Cónyuges e hijos menores de 21 años pueden incluirse usando el Formulario I-918, Suplemento A

Paso 3: Esperar la Decisión de USCIS

Después de enviar tu solicitud:

  1. USCIS revisará tu caso
  2. Puede solicitar evidencia adicional (RFE)
  3. Tomará una decisión final

Tiempos de procesamiento: Actualmente (2025), el tiempo de procesamiento para la Visa U es de aproximadamente 48-60 meses debido al alto volumen de solicitudes.

Beneficios de la Visa U

Estatus Temporal (4 años)

Si tu solicitud es aprobada, recibirás:

  • Estatus legal en Estados Unidos por hasta 4 años
  • Autorización de trabajo
  • Protección contra la deportación

Beneficios para Familiares

Puedes solicitar estatus derivado para:

  • Si tienes 21 años o más: tu cónyuge e hijos menores de 21 años
  • Si tienes menos de 21 años: tu cónyuge, hijos, padres y hermanos solteros menores de 18 años

Camino hacia la Residencia Permanente

Después de mantener el estatus U por al menos 3 años, puedes solicitar la residencia permanente si:

  1. Has residido continuamente en EE.UU. desde que recibiste la Visa U
  2. Has cumplido con solicitudes razonables de asistencia en investigaciones o enjuiciamientos
  3. Tu presencia continua en EE.UU. está justificada por motivos humanitarios
  4. No eres inadmisible por motivos de seguridad o bienestar público

Límite Anual y Lista de Espera

USCIS puede otorgar un máximo de 10,000 visas U principales por año fiscal. Este límite no aplica a familiares derivados.

Cuando se alcanza el límite, las solicitudes aprobadas se colocan en una lista de espera y se les otorga:

  • Acción Diferida (protección contra la deportación)
  • Autorización de Empleo mientras esperan

⚠️ Consejo importante: Incluso si hay una larga lista de espera, es crucial presentar tu solicitud lo antes posible para asegurar tu lugar en la fila.

Diferencias entre la Visa U y la Visa T

La Visa U y la Visa T son similares pero tienen propósitos diferentes:

AspectoVisa UVisa T
PropósitoVíctimas de crímenes generalesEspecíficamente para víctimas de tráfico humano
Requisito de entradaNo importa cómo entraste a EE.UU.Debes estar en EE.UU. debido al tráfico
CertificaciónObligatoriaRecomendada pero no obligatoria
Límite anual10,0005,000

Preguntas Frecuentes

¿Puedo solicitar la Visa U si estoy en proceso de deportación?

Sí, puedes solicitar la Visa U incluso si estás en procedimientos de deportación. Si tu solicitud es aprobada, puedes solicitar que los procedimientos sean terminados o suspendidos.

¿Es necesario tener un abogado para solicitar la Visa U?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable debido a la complejidad del proceso y la importancia de presentar un caso bien documentado.

¿Qué sucede si el crimen ocurrió hace muchos años?

No hay un límite de tiempo para solicitar la Visa U después del crimen, pero debes explicar por qué no solicitaste antes y demostrar que la información que tienes sigue siendo útil para las autoridades.

¿Puedo viajar fuera de Estados Unidos con una Visa U?

Una vez aprobada la Visa U, debes solicitar un permiso de viaje (Advance Parole) antes de salir de Estados Unidos. Viajar sin este permiso puede resultar en la pérdida de tu estatus.

¿Qué pasa si la agencia se niega a firmar la certificación?

Si una agencia se niega a firmar, puedes:

  1. Solicitar una explicación por escrito
  2. Buscar otra agencia que pueda certificar el mismo crimen
  3. Consultar con un abogado de inmigración para explorar otras opciones

Recursos para Víctimas

Si eres víctima de un crimen, varios recursos están disponibles:

  • Línea Nacional contra la Violencia Doméstica: 1-800-799-7233
  • Línea Nacional contra la Trata de Personas: 1-888-373-7888
  • Servicios Legales Gratuitos: National Immigration Legal Services Directory
  • Organizaciones No Gubernamentales: Muchas ONG ofrecen asesoramiento gratuito a víctimas de crímenes

¿Te ayudó esta guía? Compártela con personas que puedan necesitarla. Recuerda que cada caso es único, y es recomendable consultar con un abogado de inmigración especializado en Visa U si crees que podrías calificar para este beneficio.

Próximos artículos: Estate atento a nuestra guía sobre cómo navegar el proceso de ajuste de estatus después de recibir la Visa U.

Fuente: Tu Camino Legal

Artículos relacionados

Recursos de inmigración

Encuentra plantillas y guías para tu proceso migratorio.

¿Necesitas asesoría?

Contáctanos para resolver tus dudas sobre trámites migratorios.